Unamunzaga Obras | Empresa de Reformas en Bilbao

LA CASA DE UNA INTERIORISTA

LA CASA DE UNA INTERIORISTA

La ocurrente organización del espacio, los materiales novedosos, las mezclas geniales de color y los muebles de diseño versátil… Todo en esta casa nos sugiere un gusto sofisticado, cosmopolita y a la última.

image

Cuando la estilista e interiorista Anne Ward se mudó a esta casa, pasó de vivir en un quinto piso a un primero. En principio, perdía luz natural, pero sus seis balcones a la calle eran, con una buena reforma, una garantía de luminosidad. Así, tras la intervención llevada a cabo por la empresa Roydeco y el equipo de interiorismo Apunto, formado por la propia Anne y Elena Muñoz, la vivienda, que tenía una distribución anticuada y convencional, cambió para convertirse en un espacio tipo loft, más adaptado a las necesidades de la propietaria y su estilo de vida. El objetivo era crear una estancia lo más amplia posible y dar protagonismo a los balcones. Ahora la cocina, el comedor, la zona de estar y un área de trabajo se suceden en una sola estancia, en la que una librería de suelo a techo actúa como elemento separador; tras ella, se encuentra el dormitorio. A los lados de dicha librería, dos puertas correderas de grandes dimensiones se encargan de dar independencia a este área más privada.

La búsqueda de la luz no sólo condicionó la distribución de los espacios, sino también la elección de los colores. El recurso del blanco como fuente de luminosidad se ha utilizado al máximo, incorporándolo incluso en el suelo de toda la vivienda. La decoradora apostó por un pavimento continuo de resina; un material resistente —cada vez más utilizado en interiorismo por esta peculiaridad— que se integra bien en ambientes de diferentes estilos y en aquellos de estética loft. El blanco de paredes y suelo, no obstante, se matizó con toques de color, con el rojo como protagonista.

Por ejemplo, siguiendo las directrices de Carmen de Salas, especialista en Feng Shui, la pared frente a la puerta de entrada se pintó en un intenso matiz lacre. En el cuarto de baño se optó por un estucado en verde agua, un tono que además de aportar frescura, convierte este ambiente en un espacio más exclusivo. En cuanto a la decoración, en todos los ambientes se combinaron muebles modernos, como los diseños de Nic’s Project, con antigüedades muy apreciadas por Anne: un llamativo revolving bookcase, una mesa de comedor inglesa, que utiliza como escritorio, o las elegantes sillas de estilo Chippendale.

ESPACIO DIÁFANO

image

La reforma de la casa logró un salón más amplio, sin divisiones, en el que la luz natural fluye sin freno. Los ambientes compartidos -cocina, comedor y zona de estar- se suceden y unifican visualmente con el blanco de paredes y suelo, que actúa como factor multiplicador de tanta claridad. Mesa de comedor, de Nick’s Project. Lámpara de pie articulada, de la firma Artemide. Hamaca de campaña antigua. Muebles de cocina, de Artificio. 

LIBRERÍA A MEDIDA

image

Es un elemento clave en la distribución de la casa porque, junto a dos puertas correderas de suelo a techo, separa el salón y el dormitorio. Delante de esta librería se creó un rincón de trabajo ecléctico, que combina una mesa de comedor inglesa, un flexo de diseño depurado y una silla Chippendale, igual que las del comedor. Para el estar, destacan una pareja de sillas orientales. Flexo modelo Tizio, de Artemide. Lámpara de techo, de Habitat.

 INTEGRADA EN EL SALÓN

image

Para incorporar la cocina al resto del espacio se diseñó una isla que acoge la zona de fregadero y de trabajo. Por sus dimensiones y acabado en azul, en contraste con el suelo blanco, focaliza la atención en esta zona de la estancia. Cocina, del equipo Artificio. Campana, de Gaggenau. Radiador, de Runtal. Alfombras, de Ikea. 

DORMITORIO MUY PERSONAL

image

La decoración en blanco se enriquece con toques de color y la mezcla de texturas y estilos. Junto a la cama, una mesilla archivador, con una lámpara de pantalla cruda y un plato dorado, componen un trío de máximo interés visual. Delante del balcón, un sillón antiguo retapizado, entona con los cojines. Mesilla, de Stua. Lámpara, de Santa & Cole. Plato laqueado, de SCV. Colcha confeccionada con una tela de Designers Guild, en Usera Usera. 

BAÑO ESTUCADO

image

Un gran vano, decorado con elegantes ménsulas y molduras que lo hacen más majestuoso, comunica el dormitorio con el cuarto de baño, al tiempo que permite el paso de la luz natural. La pintura decorativa, un estuco en color verde agua que lo llena de frescura, es la protagonista absoluta. La continuidad visual entre los dos ambientes se consiguió al prolongar el pavimento de resina de la habitación en el baño. En la bañera, grifería, de Vola. Butaca tapizada con un estampado, de Elitis. 

MUEBLES DE OBRA

image

El cuarto de baño, con lavabo y bañera realizados a medida, se decoraron con el mismo estuco de las paredes, para no romper la armonía del ambiente. En el frente de lavabo, un gran espejo es el elemento clave que crea sensación de más amplitud y potencia la luz natural que procede del dormitorio. Detrás de esta pared, se ubicó el inodoro y en la zona de paso, se instaló un toallero radiador. Consola, de Nick’s Project. Cactus, de Cacto-Cacto. 

PLANO E IDEAS

image

– La distribución de la cocina no recarga el espacio. La zona de trabajo se concentra en una isla, y la de almacén, a un lado; con ello se evita la saturación visual.
– El suelo de resina, sin juntas, resistente y de fácil mantenimiento, es una opción habitual en interiores industriales; perfecto para dar amplitud y continuidad a una casa.
– Diseño versátil: para separar el dormitorio y el salón, en lugar de tabique se proyecta una librería de suelo a techo que oculta dos puertas correderas a los lados.

Fuente

Scroll Up